Wat Arun, o el Templo del Amanecer
La sagrada Wat Arun, o el Templo del Amanecer, localizada a orilla occidental del río Chao Phraya, con la plena razón, es considerada una de las más bellas de Bangkok. Famosa por su prang, la torre inspirada en el leyendario templo Angkor Wat en Camboya, el templo Wat Arun está catalogado uno de los templos budistas más famosos de la capital. Su silueta en el horizonte suele adornan la mayoría de las tarjetas postales con la imagen de la capital tailandesa.
El templo fue concebido en 1767 cuando de Ayutthaya, la antigua capital de Siam, destruida por los birmanos, llegó el general Taksin que se proclamó a sí mismo el Rey y mandó construir la nueva capital en la desembocadura del río Chao Phraya. Entretanto, por su orden fue iniciada la construcción del templo, bautizado en homenaje de Aruná, el dios del amanecer. Durante la gobernación del Taksin que duró 15 años, Wat Arun siguió siendo la principal sagrada del país. Los monarcas siguientes también la veneraron y amplificaron. Así, el Rey Rama II aumentó la altura de la torre principal para que el templo pareciera más majestuoso. El conjunto definitivo del Templo del Amanecer fue llevado a cabo en la época de Rama IV.
El recinto más destacado de Wat Arun es el grandioso prang que se yergue en el centro del complejo. Esa torre simboliza el santo monte Meru que según la doctrina del budismo significa el centro de todos los universos tanto materiales como espirituales. La torre atrae no sólo en virtud de sus tamaños colosales, sino por el adorno muy original. Sus niveles son revestidos de miles de trozos de porcelana y azulejos de distintos colores. En aquel entonces, los barcos tailandeses transportaban arroces y otros alimentos a China, y para no volver vacíos, llenaron sus bodegas con la vajilla de porcelana y sus trozos, asimismo las estatuas de soldados, dioses, animales hechas de piedra que luego se utilizó en la adornación de los templos.
En la cima de la torre están localizadas dos terrazas de observación, a las cuales se puede acceder por una escalera de piedra, desde donde se abre las vistas impecables de Bangkok. Esta escalera es muy estrecha y abrupta, ya que simboliza la complejidad de la vía hasta los niveles más altos de la vida. En la terraza inferior se encuentra cuatro nichos con estatua de Buda que simbolizan cuatro eventos importantes de su vida: nacimiento, iluminación, primera aparición ante la gente y el alcanzar del nirvana. La terraza superior alberga un nicho con el dios Indra sobre el elefante de tres cabezas. Alrededor de la torre central están cuatro prangs de tamaño menor. En sus nichos están cuatro estatuas de Vaiú, el dios del viento.
Es un auténtico espectáculo contemplar Wat Arun durante el amanecer cuando su torre principal como miles de espejos refleja las primeras rayas del sol. Sin embargo, hay que admirarse del templo tanto en la puesta del sol, como por la noche, cuando los prangs elegantes están iluminados por las luces de distintos colores.
Durante primavera y verano, al lado del templo organizan los show vistosos que cuentan la historia de la fundación de Wat Arun al son de la música tailandesa.
Cómo llegar. En el barco público que sale de la muelle Nº8 al centro de la ciudad.