No necesitan visado para estancias inferiores a treinta días, aquellas personas nacionales de alguno de los siguientes países: la mayorías de los estados de Unión Europea, Australia, Canadá, Islandia, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Mónaco, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EE.UU. Si ellos vienen a Tailandia de los países vecinos, el plazo de su estancia sin visado se corta hasta 15 días.
Los residentes de los países susodichos deben acreditar la disposición de los medios económicos (presentar los cheques de viajes o dinero en efectivo que confirman solvencia de 10 000 THB para una persona, 20 000 THB para una familia), asimismo el billete de vuelta que afirma la intención de salir de Tailandia en 30 días.
Los ciudadanos de Rusia, que vienen a Tailandia con los fines turísticos pueden permanecer en el país sin visado durante 30 días. Uno puede rellenar la tarjeta de inmigración, presentar el pasaporte con vigencia mínima de 6 meses al momento de realizar el viaje, y el billete de vuelta pagado.
Los residentes de Ucrania, asimismo otros países de la CEI (como Uzbekistán y Kazajstán) deben obtener el visado a su llegada en el país (visa on arrival) que da el permiso de permanecer en país lo máximo 15 días. Para obtenerlo es necesario presentar el pasaporte con vigencia mínima de 6 meses al momento de realizar el viaje, el billete de vuelta pagado que justifica la intención de salir del país en el plazo de 15 días, y la disposición de los medios económicos de 10 000 THB para una persona, o 20 000 THB para una familia. Además, la aduana reserva el derecho de solicitar la reserva en el hotel para toda la estancia en el país. Las mismas reglas están vigentes para los residentes de China, Chipre, Estonia, India, Letonia, Lituania, Arabia Saudita, Bulgaria, Rumania y Malta.
Además, Tailandia tiene unos acuerdos especiales que garantizan la estancia sin visado a las personas nacionales de varios países que comprende el plazo de 14 a 90 días. Los ciudadanos de Hong-Kong, Laos, Mongolia, Vietnam, y Camboya pueden permanecer en Tailandia sin visado 14/30 días, y los ciudadanos de Argentina, Brasilia, Chile, Corea y Perú: 90 días.
Los residentes de otros estados, asimismo los residentes de países susodichos que tienen previsto permanecer en Tailandia más de los plazos indicados deben obtener el visado.
Hay cuatro tipos de visados a Tailandia.
El visado turístico está destinado para las personas que tienen ganas de visitar el reino con los fines turísticos o para el examen o tratamiento médico en el país. El plazo de estancia es de 60 días con la posibilidad de prorrogarlo hasta 30 días más. Tarifa: 1000 THB.
El visado de tránsito está destinado para los extranjeros que tiene Tailandia como el punto de tránsito al tercer país, asimismo para los deportistas que participan en los eventos deportivos celebrados en el territorio del país. El plazo de estancia es de 30 días. Tarifa: 1000 THB.
El visado de no inmigrante conviene para las personas que vienen a Tailandia para ejercer sus cargos, negocios, enseñanza, trabajo de contracto. Ellos pueden permanecer en Tailandia no más de 90 días. Tarifa: 2500 THB.
El visado diplomático se expide a los propietarios de los pasaportes diplomáticos con el objetivo de ejercer su cargo en las misiones diplomáticas, consulados u organizaciones extranjeras de Tailandia.
Para obtener el visado de todos los tipos hay que dirigirse a los consulados y embajadas del Reino de Tailandia en el extranjero. Para pedir el visado a Tailandia, hay que cumplir todos los requisitos:
- pasaporte original con vigencia mínima de 6 meses al momento de realizar el viaje;
- solicitud debidamente llenada y firmada por el solicitante (se puede descargar en el sitio de embajada);
- dos fotografías tamaño pasaporte 4*6 cm a color;
- copias de los billetes aéreos de ida y vuelta
- el certificado de trabajo de la empresa, indicando el salario de los últimos seis meses y cargo ocupado;
- para acreditar la disposición de los medios económicos es preciso adjuntar a la solicitud de visado los documentos que confirman solvencia de 20 000 THB para una persona, o 40 000 THB para la familia en forma de certificado bancario, o cheques de viajes.
- acreditación de los objetivos del viaje: una carta de la instalación médica (para los que deben visitar el país con el objetivo médico), el visado del tercer país o la carta de invitación para los participantes de los eventos deportivos (para los que solicitan el visado de tránsito), la carta de invitación de la empresa que sirve de permiso para trabajar en Tailandia (para el visado de no inmigrante).
- seguro médico para el viaje válido para toda la estancia en Tailandia.
La Embajada o el consulado general se reservan el derecho de exigir cualquier documento adicional.
La decisión de la expedición del visado será hecha, por lo general, dentro de cinco días.
Las oficinas del servicio de inmigración de Tailandia ocupan de la prórroga de la estancia de los extranjeros en Tailandia. Su oficina de Bangkok está en la calle Soi Suan Plu, South Sathorn Road.
Para prorrogar su visado o el plazo de la estancia sin visado en el país, el solicitante deberá identificarse personalmente ante la oficina de extranjeros, y presentar el original y la copia del pasaporte, la foto tamaño pasaporte y la solicitud debidamente rellenada en inglés (se puede hacerlo en la oficina de inmigración, o de antemano, descargando la solicitud desde el sitio oficial http://immigration.go.th).
La estancia sin visado puede ser prorrogada sólo al período de siete días. Sin embargo, hay que justificar las razones muy relevantes (por ejemplo, enfermedad). El visado turístico puede ser prorrogado a plazo de 30 días. Tarifa: 1900 THB.
Hay que ocuparse de esos problemas de antemano, por lo mínimo cinco o diez días antes de la expiración de la estancia en el país, en vez de aplazar la solución para el último día. Ten en cuenta, si superas el plazo de la estancia en Tailandia debes pagar una multa que comprende 500 THB por un día, sin embargo no será más de 20 000 THB. Si tienes sólo un día de retraso, como regla, no pagarás la multa.
Moneda. Las reglas de aduana de Tailandia permite la introducción ilimitada de las cantidades monetarias de los baht tailandés, asimismo cualquier cantidad monetaria inferior a 20 000 dólares estadunidenses. Las cantidades monetarias superiores deben ser declaradas.
Alcohol y tabaco. Actualmente se autoriza a llevar a los mayores de 18 años un litro de bebida alcohólica, 200 cigarrillos o 250 gramos de tabaco de picadura. La violación de la prohibición puede llevar a la multa de 1 000 dólares estadounidenses.
Marcancías. El viajero está autorizado, al entrar en Tailandia, a llevar su equipaje personal donde podrá llevar mercancías de uso personal o familiar, incluso prendas de vestir, perfumes, cosmético, foto y vídeo cámaras, sin que por su cantidad o naturaleza se consideren mercancías comerciales. Su precio total no debe ser inferior a 10 000 THB. La cantidad mayor implica el pago de gabelas e impuesto. Si la suma total de las mercancías introducidas es superior a 80 000 THB, ellos serán retiradas, alojadas en el almacén para despacho de aduana.
Medicinas. Si tienes que tomar los medicamentos constantemente, debes presentar la receta del médico que justifica la necesidad de tomarlos constantemente. Asegúrate que el paquete de medicamentos tiene todas las etiquetas y su nombre es visto.
Además, está prohibido introducir en Tailandia:
- cualquier sustancia narcótica y psicotrópica (la pena de muerte);
- armas y pertrechos sin la autorización del Departamento de policía:
- sustancias explosivas (incluso petardas y fuegos artificiales);
- materiales pornográficos:
- mercancías falsificadas (o sea los artículos que infringen la propiedad intelectual);
- mascotas sin el certificado veterinario internacional y el certificado de las vacunas contra rabia. Está prohibida la introducción de perros de raza para las peleas de perros especialmente de Staffordshire Bull Terrier.
- los especies raros de flora y fauna.
Moneda. Se puede exportar de Tailandia las cantidades monetarias inferiores a 50 000 THB (los nacionales de Camboya, Myanmar, Laos y Vietnam pueden llevar consigo las cantidades monetarias hasta de 500 000 THB), y la cantidad monetaria de la moneda extranjera inferior a 20 000 en forma de efectivos o cheques de viaje. Si tienen previsto llevar consigo las cantidades monetarias superiores a las sumas indicadas debes declararlas.
Está prohibido introducir:
- любые наркотические и психотропные вещества (карается смертной казнью);
- cualquier sustancia narcótica y psicotrópica (la pena de muerte);
- sustancias venenosas y explosivas;
- materiales pornográficos (incluso vídeo y fotos);
- joyas compradas en Tailandia, incluso las piedras preciosas trabajadas sin cheque y certificado, el cual debe ser expedido por la tienda donde se compra la joya.
- antigüedades y obras de arte (pese a ser original o copia) sin la licencia de Departamento de la Bellas Artes de Tailandia. (Department of Fine Arts).
-imágenes de Buda y Bodhisattvas, y sus fragmentos superiores a 13 centímetros, asimismo copas de monjes para limosnas. Se puede exportar libremente los medallones pequeños con los imágenes de Buda;
- corales en bruto, no obstante, los corales trabajados en forma de suvenires o como un fragmento de joya se los puede exportar libremente.
El sistema Tax Free (Libre de impuesto) o VAT Refund (Reembolso de IVA), vigente en Tailandia, permite a los turistas extranjeros que salen del país en avión reembolsar el 7% de impuesto para todas las mercancías y servicios.
Así, tienes que hacer unas compras a coste superior a 5 000 THB (sin embargo, ten en cuenta que una referencia en el cheque no debe costar más de 2 000 baht tailandés), en las tiendas que forman parte del sistema de reembolso del impuesto. De ordinario, tales recintos están marcados por un signo “VAT Refund”. Luego, debes dirigirte a la oficina de Customer Service (servicio de consumidores), y presentar tu pasaporte y solicitar un formulario de VAT Refund – Application for Tourist (Reembolso de IVA, la solicitud para el turista). Esa aplicación representa un formulario P.P. 10 de color amarillo de formato A4. Después de rellenarlo, adjunta tu cheque a esa solicitud.
Ese impuesto será reembolsado al salir de Bangkok. Asimismo, ten en cuenta que lo puedes hacer sólo en los aeropuertos internacionales de la capital. Así antes de que factures tu equipaje para el vuelo, debes dirigirte a la oficina de VAT Rufund y presentar las compras y documentos debidamente rellenados. Luego, después de la registración y control de pasaportes en el aeropuerto, dirígete a la oficina de VAT Refund, donde obtendrás tu dinero.
Si las cantidades monetarias son inferiores a 30 000 baht tailandés, las pueden obtener en efectivo, en forma de cheque o en tu tarjeta de crédito Visa o MasterCard. Si la cantidad monetaria de reembolso es superior a 30 000 THB, lo obtendrás en forma de cheque bancario enviado por los correos, o en tu tarjeta de crédito. Ten en cuenta, que los servicios impliquen la comisión bancaria de 100 bahts tailandeses.
Cabe tener en cuenta que para aprovecharse de reembolsa del 7 % del impuesto, es necesario salir de Bangkok a más tardar dos meses después de la compra. Las mercancías que tienes previsto de reembolsar, no las debes usar en el territorio de Tailandia.
La moneda nacional de Tailandia es el baht tailandés que se divide en 100 satang. El código internacional es THB.
Hay monedas 25 y 50 satang, 1, 2, 5, 10, 20 baht, asimismo billetes 20, 50, 100, 1.000 baht.
En Bangkok, puedes pagar sólo con la moneda nacional. La moneda extranjera, la puedes cambiar a baht tailandés en los bancos u oficinas de cambio oficiales que se encuentran por toda la urbe, especialmente en los centros turísticos populares.
Las oficinas de bancos grandes funcionan de lunes a viernes de 8.30 a 22.00 hs. Los bancos pequeños y oficinas de cambio oficiales, localizadas en los aeropuertos, centros comerciales y supermercados, tienen el horario siguiente: de lunes a viernes de 9.00 a 15.30 hs. Es mejor que cambies tu moneda en las casa de cambio oficiales (licenciados). Además, se puede cambiar moneda en las oficinas en hoteles y casas de huéspedes, sin embargo, ten en cuenta que la tasa de cambio es menos ventajosa, que por ejemplo en las oficinas bancarias.
Además, ten en consideración que la tasa de cambio se varía del billete: la tasa de cambio más baja es por los billetes de 1 a 20 dólares estadounidenses, y el más alto por los nuevos dólares de 50 y 100. La diferencia puede ser un 2 o 3%. Otra advertencia más, los dólares estadounidenses emitidos antes 1993 serán poco admitidos.
La tradición de la propina en Bangkok es de uso corriente. En los restaurantes donde el servicio no está incluido en la cuenta, puedes dejar a eso de un 5 o 10% del total. En el hotel puedes dejar 20 – 50 baht al camarero (en dependencia del tamaño y peso del equipaje). La misma suma la puedes dejar a la camarera que limpia tu habitación. En general, los taxistas y guías no esperen que les den propina. No obstantes, si estás satisfecho con el servicio, puedes dejar 20 o 3 baht.
Ten en cuenta que no es corriente dejar monedas como propina, ya que puede ser considerado como una ofensa.
Se puede cambiar los cheques de viaje en la mayoría de los bancos y oficinas de cambio autorizadas de Bangkok. Pero, hay que tener en cuenta que los bancos suelen cobrar un cargo de 30 THB (1 USD). Por eso es más conveniente convertir los cheques de viaje de valor nominal grande (100, 500 USD). Hay que presentar el pasaporte para cambiarlos.
En general, en Bangkok suelen aceptar los cheques Thomas Cook y American Express emitidos en dólares estadounidenses.
Las tarjetas de crédito son muy extendidas por Bangkok. Con ellas se puede pagar en la mayoría de hoteles, restaurantes, centros comerciales. Aquí aceptan casi todas las tarjetas emitidas por sistemas internacionales de pago electrónico como Visa, MasterCard, American Express, Diners Club. No obstante, ten en cuenta que en las pequeñas tiendas y cafés pueden cobrar una comisión de un 3 o 5% por cada compra. Por eso antes de que pagues con la tarjeta, es mejor que preguntes al vendedor o camarero acerca de la comisión.
No es nada difícil canjear el dinero en efectivo del cajero automático, ya que están emplazados por todo Bangkok: cerca de bancos, estaciones de metro y autobús, centros comerciales, en los diminutos cafés y tiendas privadas, asimismo en las localidades poco turísticas. Sin embargo, ten en cuenta que los cajeros automáticos emiten sólo el dinero en la moneda nacional, baht tailandés. Además, la mayoría de ellos tienen el límite de la cantidad cobrada a la vez. Puede ser de 10 000 a 20 000 baht tailandés. Eso depende del banco.
Tanto el banco emitente de tu tarjeta como el banco del cajero automático carga una comisión adicional a la establecida de 150 baht tailandés por una transacción en el cajero automático.
Es más barato comer los platos típicos tailandeses que venden en las cocinas callejeras: uno puede comer por 50 a 100 THB (de 1.6 a 3.2 USD). Además, puedes aprovecharse de Foud Courts que se encuentran en cada centro comercial de Bangkok. En tales recintos se ofrece una variada selección de platos a precio asequible. Una comida puede costar de 100 a 150 THB (de 3.2 a 4.8 USD) por personas. Comer en un restaurante de la comida rápida puede costar de 200 a 250 THB (de 6.5 a 8 USD).
El cheque promedio en el restaurante de la clase económica es de 400 a 600 THB (de 13 a 19 USD) per persona sin bebidas, en el restaurante de categoría más alta es de 600 a 900 THB (de 19 a 30 USD). El precio de la comida en el restaurante de élite es de 1000 a 1200 THB (de 32 a 38 USD).
El precio de la cerveza local (0.6 l) vacila entre 30 y 60 THB (1 y 2 USD), y de la cerveza importada es de 60 a 100 THB (de 2 a 3.2 USD).
Bangkok ofrece múltiples variantes de alojamiento a cualquier gusto y precio. La urbe sobra tanto las baratas casas de huéspedes y hoteles de la clase turística para los turistas, viajeros con un presupuesto limitado, como los hoteles de la máxima categoría.
La noche en la casa de huéspedes puede costar a eso de 5 a 11 dólares estadounidenses, en el hostal de 11 a 22 dólares estadounidenses. La habitación doble con el desayuno incluido en el hotel económico es de 25 a 50 dólares estadounidenses. En el hotel de la clase media es de 50 a 100 dólares, la misma habitación en el hotel de lujo cuesta de 125 dólares estadounidenses.
Muy a menudo, los hoteles locales proporcionan los descuentos para sus servicios. Así, antes de que reserves la habitación, trata de conocer las ofertas especiales. Los viajeros que andan buscando el alojamiento barato y la ubicación privilegiada, suelen optar por los hoteles en el barrio de Khaosan Road.
Taxi en Bangkok es un medio de transporte cómodo y bastante barato (pero no es muy rápido debido al tráfico grave en la capital). El servicio de taxi cuenta con los coches climatizados que se destacan en las calles por su color chillón (ellos pueden ser amarillos, verdes, rojos, rosados o naranjos), y signo 'Taxi – Meter' en el techo.
En los taxis, se paga por el taxímetro. Si el taxista niega encender el taxímetro y ofrece el precio fijo, es mejor que busques el otro coche. La bajada de bandera cuesta 35 THB (un poco más 1 USD) e incluye el precio del primer kilómetro. Las tarifas dependen del kilometraje. De 2 a 12 kilómetros un kilometro cuesta 5 baht. De 12 a 20 km: un kilometro cuesta 5.5 baht; de 20 a 40 km: 6 baht por un km; de 40 a 60 km: 6.5 baht; de 60 a 80 es 7.5 baht; más de 80 km es 8.5 baht por un kilómetro. Si el coche está en un atasco, la tarifa es siguiente: si la velocidad es menos de 6 km/h, debes pagar 1.5 baht por un minuto, los kilómetros no se cuentan.
Además hay suplementos por las carreteras pagadas que depende de una carretera y vacila entre 30 y 80 baht. Asimismo, hay un suplemento de aeropuerto: 50 baht y se paga durante un viaje del aeropuerto a Bangkok. En general, un viaje en taxi del aeropuerto internacional al centro de la ciudad es de 300 a 400 THB (de 10 a 13 USD). En lo que se toca a la tarifa interurbana, los taxistas no se usan los taxímetros, en vez, hay tarifas fijas.
Se puede tomar taxi en la calle, especialmente en el centro de la ciudad donde vas a esperar menos de un minuto. Además, hay aparcamientos de taxi cerca de los centros comerciales, hoteles y principales lugares de interés.
Otro medio de transporte popular de Bangkok es tuctuc o mototaxi. Conviene para los viajes cortos, o paseos por la ciudad. La tarifa depende de viaje y vacila de 30 a 140 baht (de 1 a 4-5 USD).
El agua potable de Bangkok está debidamente tratada, sin embargo, tomando en cuenta la calidad muy deplorable de la tubería del agua, no es recomendable tomarla sin tratamiento previo. Antes de beber el agua del grifo, es mejor que la hiervas o filtras. Pero es conveniente que uses el agua en botellas, ya que es bastante accesible y asequible. Es aconsejable que compres el agua en los supermercados y tiendas, ya que en los quioscos de calle te podrán engañar y vender el agua del grifo en una botella.
Al mismo tiempo, se puede cepillar los dientes o lavar frutas y verduras en el agua del grifo, sin que temas por salud.
El seguro médico es el requisito obligatorio para el visado a Tailandia. Si no debes obtener el visado, ya que eres el nacional del país con el régimen sin visado, es recomendable que obtengas el seguro médico para toda la estancia en Bangkok.
Los servicios médicos para los extranjeros son pagados, y su precio es bastante alto. Por eso antes del viaje, compra el seguro médico del formato internacional con la cobertura mínima de 30 000, o mejor 50 000 dólares estadounidenses.
Si tienes los medicamentos que debes tomar permanentemente, los has de tener consigo obligatoriamente. Para evitar inconvenientes en la aduana, debes presentar la receta de médico que justifica la necesidad de tomar el medicamento constantemente.
Por regla general, los remedios –analgésicos, antipiréticos, protectores solares, repelentes, medios de protección contra las picaduras de insectos– se puede adquirirlos en las farmacias locales sin recetas. En la urbe funcionan muchos quioscos médicos, y en general, están alojados en los hoteles, supermercados y centros comerciales.
Para viajar a Tailandia no hay vacunas obligatorias que debamos aplicarnos antes de iniciar el viaje, sin embargo, hay una serie de vacunas recomendadas que no debemos pasar por alto a fin de que tu estadía en este país solo esté llena de buenos recuerdos. Dentro de las vacunas recomendadas para viajar a Tailandia sobresalen las vacunas contra la hepatitis A y hepatitis B, la vacuna contra la fiebre tifoidea, y la vacuna contra el tétanos-difteria, la vacuna contra la encefalitis japonesa, tétanos, la difteria, la poliomielitis.
A diferencia de otros países de Asia Sudeste, los insectos transportadores de las graves enfermedades como malaria o dengue casi no habitan en Bangkok. Los insectos que pueden irritar y hacer inconvenientes son mosquitos. Así, para evitar inconvenientes antes de emprender un paseo por el parque trata tu piel con el repelente. Además, es recomendable vestir la ropa que cubre por completo las manos y las piernas, asimismo los calzados cerrados.
Además, trata de evitar cualquier contacto con los animales, reptiles e insectos, especialmente escolopendras y escorpios, cuyas mordeduras son tanto peligrosas como muy dolorosas.
El principal operador de correos que se ocupa de correos postales locales e internacionales es Thailand Post. La red cuenta con más de 100 oficinas, emplazadas por toda la ciudad. La mayoría de ellas funcionan de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 h (unas oficinas funcionan hasta 18.00 h); los sábados de 8.00 a 13.00 h.
Los correos de Tailandia son uno de los más baratos de Asia Sudeste. Enviar la tarjeta postal o la carta a cualquier destinación en el mundo por correo aéreo cuesta a eso de 16 a 24 THB. Las tarifas de los correos, se puede conocerlos en el sitio oficial de Thailand Post www.thailandpost.com. La carta tardará a eso de siete días en llegar a Europa o América, y 10-12 días a Rusia.
Además, hay numerosas franquicias de internacionales empresas de paquetería como DHL, FedEx, UPS, entre otros.
Teléfono por cable. Es más conveniente hacer las llamadas tanto locales como internacionales desde los teléfonos públicos. Las cabinas de teléfono están en la mayoría de los centros comerciales, estaciones de transporte público y otros sitios públicos. Hay dos tipos de teléfonos públicos: para las llamadas internacionales (de ordinario, de color amarillo y verde), y para las llamadas locales (en general, de color azul y rojo). Para usar tales teléfonos públicos, es necesario comprar las tarjetas especiales en los supermercados de la cadena 7-Eleven.
Además, conviene hacer las llamadas telefónicas internacionales en las oficinas de correos, emplazadas por toda la ciudad. Otra opción barata de hacer las llamadas, es aprovecharse de los especiales teléfonos internacionales, instalados en múltiples cibercafés de Bangkok y oficinas turísticas (con signo «Overseas Call»). Las llamadas se hacen con la tecnología IP, por eso cuestan poco. Para hacer una llamada telefónica internacional del teléfono por cable, hay que marcar 001 (el código de la línea internacional), después el código del país, el código de la ciudad, y el número de abonado. Para las llamadas locales, basta que marques el número de abonado.
Los hoteles proporcionan los servicios telefónicos internacionales. Sin embargo, hay que precisar el código y tarifas. Además, unos hoteles pueden cobrar la comisión por la llamada hecha.
Teléfonos móviles. En la mayoría de los casos, su teléfono será registrado automáticamente en las redes de uno de los operadores de la comunicación celular de Bangkok. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el roaming es bastante caro, por eso es aconsejable comprar la tarjeta SIM local. Se puede hacerlo en el aeropuerto, en las oficinas de telefonía móvil y casi en todos los supermercados. Uno no debe presentar los documentos para comprar la tarjeta SIM. El precio vacila de 50 a 100 baht, en el aeropuerto la misma SIM cuesta de 200 a 250 baht.
Bangkok cuenta con tres operadores de la telefonía móvil AIS, DTAC y True Mobile. Cada uno tiene sus tarifas beneficiosas para las llamadas telefónicas internacionales.
Ten en cuenta que las tarjetas SIM en Tailandia tienen el día de expiración, y para prorrogar su funcionamiento debes recargar tu cuenta.
No es nada difícil obtener el acceso a Internet tanto por cable como inalámbrico en Bangkok. La mayoría de los hoteles de Bangkok tienen puntos de acceso público a la Red, se puede aprovecharse de ellos tanto en el vestíbulo, como en las habitaciones. Los huéspedes que no tienen computadoras portátiles consigo pueden aprovecharse de los ordenadores instalados en unos hoteles. Además, se puede acceder por un pago adicional o gratuitamente al internet inalámbrico casi en cualquier café, restaurante, club, centro comercial o biblioteca.
Se puede conectar a la red desde su teléfono móvil, si su aparato es con conectividad GPRS o uno de los estándares 3G. Pero, es necesario suscribirse a uno de los operadores móviles de Tailandia. Hay una variada selección del internet ilimitado. Los más provechosos son tarifas “Happy” de DTAC y “1-2 Call” de AIS.
Además, las calles de la ciudad albergan los cibercafés que proporcionan los servicios del acceso a Internet tanto por cable, como inalámbrico. Pero ten cuidado usando los ordenadores públicos, ya que pueden estar contagiados con virus informáticos, contener programas espías y otro software malicioso. Es aconsejable evitar introducir sus datos privados, o sea, no usar su nombre y contraseña para acceder al correo electrónico, fórums, redes sociales, etc.
Bangkok, en particular, y Tailandia, en general, están considerados el paraíso para los turistas LGBT y, la urbe ostenta el título de gay capital de Asia Sudeste. El país puede jactarse de uno de los niveles más altos de la tolerancia en la región. La homosexualidad a diferencia de otros países asiáticos, ya no es considerada un problema mental o una enfermedad en la ley tailandesa.
Una de las peculiaridades principales de la vida de homosexuales en Tailandia es la numerosa presencia del tercer sexo, o como los denominan kathoey o ladyboy. Son los hombres que han hecho una operación o toman hormones. Ellos suelen trabajar en bares, restaurantes o participan en los shows de travestís.
En general, los gay y lesbianos pueden sumergirse en un ambiente bastante ameno en Bangkok. Los turistas LGBT no enfrentarán la homofobia agresiva y reprobación abierta. Eso confirma la presencia un entorno desarrollado de los gay. La urbe alberga una variada selección de bares, cafés, restaurantes, orientados a los homosexuales.
Policía, Ambulancia, Bomberos - 191
Policía turística - 1155
La electricidad en Bangkok es de 220 V con una frecuencia de 50 Hz. En la mayoría de los hoteles los enchufes son mixtos, plano americano y redondo europeo. No se necesita adaptador. Además, se puede aprovecharse de los adaptadores en la recepción del hotel o comprarlos en el supermercado más cercano.
Bangkok, así como Tailandia en general, se jacta de sus propias reglas y leyes conocer y obedecer los cuales ayudará considerablemente a evitar las situaciones incómodas, y a veces grandes multas e incluso prisión.
Éstos son algunos de ellos:
- Se prohíbe fumar en lugares públicos cerrados y varias instalaciones públicas al aire libre como , por ejemplo mercados. El que viola esta ley se puede ser multado por hasta de 2000 THB.
- Es ilegal consumir y vender cualquier tipo de drogas. A él le amenaza hasta una prisión.
- No es aconsejable hablar en voz alta en público. Se lo considera grosero y apreciado negativamente en Tailandia. Especialmente abstenga de hacerlo, mientras estés en los templos.
- Uno no puede decir cosas ofensivas sobre el rey y los miembros de la familia real. Por otra parte, eso se refiere no sólo al monarca reinante, sino también a todos los que alguna vez estuvieran a cargo de Tailandia en el pasado. Al criticar al Rey, uno puede ser seriamente penalizados.
- A las mujeres se les prohíbe tocar los monjes budistas. Si usted tiene un deseo o necesidad de dar algo a monje, debe hacerlo a través hombre intermediario o póngalo en la tela.
- No está permitido montar monumentos de Buda ya sean grandes, pequeños, nuevos o en ruinas, por ejemplo, para hacer una foto. Los locales pueden tomarlo como una falta de respeto.
- Es aconsejable evitar saludar y despedirse de los tailandeses por dando la mano. Hay ampliamente aceptado gesto "Wai" - el gesto es colocar ambas palmas frente al pecho, con los dedos extendidos, esbozando una ligera flexión del torso o la cabeza.
Tailandia es considerado como uno de los países más seguros en el sudeste de Asia. La tasa de criminalidad es relativamente baja. El grave delito como el robo y los asesinatos ocurren rara vez, y rara vez tiene que hacer algo con los turistas.
Los invitados a Bangkok a menudo se enfrentan los carteristas. Como regla general, los recién llegados -birmanos, camboyanos, etc.- prefieren hacer su vida de tal manera, el pueblo tailandés, la mayoría de los cuales son seguidores budistas, no cometen robo así como la religión lo prohíbe. Por lo tanto, está muy vigilante, mientras que en una caminata. No tome todo su dinero en efectivo contigo: cuenta la cantidad necesaria para un día, y es mejor dejar el resto de las cosas y los preciosos documentos en una caja fuerte de un hotel. Sé muy vigilantes en lugares concurridos como estaciones de ferrocarril, mercados, transporte público y lugares de interés turístico populares.
Por otra parte, ten en cuenta que Tailandia está incluida en la lista de países con alto riesgo de fraudes de tarjetas de plástico. Paga con tarjeta de crédito rara vez y sólo en las instalaciones confiables que despiertan confianza. No lo descarga dinero en efectivo en cajeros automáticos de la calle porque los estafadores pueden instalar dispositivos especiales que leen códigos secretos de tarjetas. Usa cajeros automáticos ubicados en las oficinas bancarias.
Durante su visita a bares y discotecas, no aceptes bebidas alcohólicas de extraños. Hubo algunos casos en que las bebidas contenían diferentes medicamentos una vez probadas provocarían la amnesia y resultarían en la pérdida de dinero, documentos y objetos preciosos. También, ésta atento con las personas que usted ha conocido en una vista turística y que te ofrecen algo - podrían llegar a ser estafadores.