El principal operador de correos que se ocupa de correos postales locales e internacionales es Thailand Post. La red cuenta con más de 100 oficinas, emplazadas por toda la ciudad. La mayoría de ellas funcionan de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 h (unas oficinas funcionan hasta 18.00 h); los sábados de 8.00 a 13.00 h.
Los correos de Tailandia son uno de los más baratos de Asia Sudeste. Enviar la tarjeta postal o la carta a cualquier destinación en el mundo por correo aéreo cuesta a eso de 16 a 24 THB. Las tarifas de los correos, se puede conocerlos en el sitio oficial de Thailand Post www.thailandpost.com. La carta tardará a eso de siete días en llegar a Europa o América, y 10-12 días a Rusia.
Además, hay numerosas franquicias de internacionales empresas de paquetería como DHL, FedEx, UPS, entre otros.
Teléfono por cable. Es más conveniente hacer las llamadas tanto locales como internacionales desde los teléfonos públicos. Las cabinas de teléfono están en la mayoría de los centros comerciales, estaciones de transporte público y otros sitios públicos. Hay dos tipos de teléfonos públicos: para las llamadas internacionales (de ordinario, de color amarillo y verde), y para las llamadas locales (en general, de color azul y rojo). Para usar tales teléfonos públicos, es necesario comprar las tarjetas especiales en los supermercados de la cadena 7-Eleven.
Además, conviene hacer las llamadas telefónicas internacionales en las oficinas de correos, emplazadas por toda la ciudad. Otra opción barata de hacer las llamadas, es aprovecharse de los especiales teléfonos internacionales, instalados en múltiples cibercafés de Bangkok y oficinas turísticas (con signo «Overseas Call»). Las llamadas se hacen con la tecnología IP, por eso cuestan poco. Para hacer una llamada telefónica internacional del teléfono por cable, hay que marcar 001 (el código de la línea internacional), después el código del país, el código de la ciudad, y el número de abonado. Para las llamadas locales, basta que marques el número de abonado.
Los hoteles proporcionan los servicios telefónicos internacionales. Sin embargo, hay que precisar el código y tarifas. Además, unos hoteles pueden cobrar la comisión por la llamada hecha.
Teléfonos móviles. En la mayoría de los casos, su teléfono será registrado automáticamente en las redes de uno de los operadores de la comunicación celular de Bangkok. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el roaming es bastante caro, por eso es aconsejable comprar la tarjeta SIM local. Se puede hacerlo en el aeropuerto, en las oficinas de telefonía móvil y casi en todos los supermercados. Uno no debe presentar los documentos para comprar la tarjeta SIM. El precio vacila de 50 a 100 baht, en el aeropuerto la misma SIM cuesta de 200 a 250 baht.
Bangkok cuenta con tres operadores de la telefonía móvil AIS, DTAC y True Mobile. Cada uno tiene sus tarifas beneficiosas para las llamadas telefónicas internacionales.
Ten en cuenta que las tarjetas SIM en Tailandia tienen el día de expiración, y para prorrogar su funcionamiento debes recargar tu cuenta.
No es nada difícil obtener el acceso a Internet tanto por cable como inalámbrico en Bangkok. La mayoría de los hoteles de Bangkok tienen puntos de acceso público a la Red, se puede aprovecharse de ellos tanto en el vestíbulo, como en las habitaciones. Los huéspedes que no tienen computadoras portátiles consigo pueden aprovecharse de los ordenadores instalados en unos hoteles. Además, se puede acceder por un pago adicional o gratuitamente al internet inalámbrico casi en cualquier café, restaurante, club, centro comercial o biblioteca.
Se puede conectar a la red desde su teléfono móvil, si su aparato es con conectividad GPRS o uno de los estándares 3G. Pero, es necesario suscribirse a uno de los operadores móviles de Tailandia. Hay una variada selección del internet ilimitado. Los más provechosos son tarifas “Happy” de DTAC y “1-2 Call” de AIS.
Además, las calles de la ciudad albergan los cibercafés que proporcionan los servicios del acceso a Internet tanto por cable, como inalámbrico. Pero ten cuidado usando los ordenadores públicos, ya que pueden estar contagiados con virus informáticos, contener programas espías y otro software malicioso. Es aconsejable evitar introducir sus datos privados, o sea, no usar su nombre y contraseña para acceder al correo electrónico, fórums, redes sociales, etc.
Policía, Ambulancia, Bomberos - 191
Policía turística - 1155